Publican proyecto de decreto para escoger miembros del nuevo regulador de comunicaciones

La nueva comisión estará formada por dos órganos: uno para los asuntos de Contenidos Audiovisuales y otro para Comunicaciones.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) publicó para comentarios el proyecto de decreto que reglamenta la selección de los comisionados de la nueva Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Vale la pena recordar que la Ley 1978 de 2019, conocida como Ley TIC, diluyó la CRC que existía y ordenó la liquidación de la Autoridad de Televisión, con el fin de conformar un único regulador convergente.

La nueva comisión estará formada por dos órganos: uno para los asuntos de Contenidos Audiovisuales y otro para Comunicaciones.

Según la ley, la sesión de Contenidos Audiovisuales estará integrada por tres comisionados: uno elegido por los operadores públicos regionales de televisión y dos elegidos por concurso público, uno que represente la sociedad civil y otro, el sector audiovisual. Este proceso lo realizará una universidad pública o privada seleccionada por el Ministerio de Educación Nacional.

Por su parte, la sesión de Comunicaciones estará integrada por el Mintic, un comisionado designado por el presidente y tres comisionados elegidos a través de un concurso público adelantado por el Departamento Administrativo de la Función Pública.

El proyecto de decreto establece, por ejemplo,  que los operadores públicos regionales de TV deben regular de forma autónoma cómo escogerán a su representante, y en un plazo de tres meses después de la entrada en vigencia de la Ley 1978 deben tener al elegido y comunicarlo a la CRC.

Tanto para la sesión de Contenidos como para Comunicaciones habrá tres etapas: convocatoria, reclutamiento (inscripción de aspirantes) y pruebas. Puede ver el proyecto aquí.

Los comentarios se recibirán hasta el próximo 17 de agosto de 2019 en el correo electrónico comentarios@mintic.gov.co.

Tomado de El Espectador 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.