Colombia Conectada, la iniciativa para que los estratos 1 y 2 accedan a Internet

Se trata de una iniciativa para que estos hogares puedan estar conectados y tener acceso a educación, formación y oportunidades de empleo

Colombia Conectada es la nueva campaña de la multinacional con la que se busca que los colombianos puedan ‘apadrinar’ la conectividad, por un año, de hasta 10.000 hogares de estratos 1 y 2.

Se trata de una iniciativa para que estos hogares puedan estar conectados y tener acceso a educación, formación, oportunidades de empleo y emprendimiento, informó Claro.

Para tal fin, la empresa dio a conocer que se dispuso de la página www.colombiaconectada.com, en donde los colombianos podrán ser padrinos donando desde $20.000 hasta $200.000 para dichos hogares accedan a internet.

“La conectividad es un habilitador para la equidad y el cierre de brechas sociales. Queremos contribuir a que más colombianos puedan acceder a todos los beneficios que trae consigo estar conectados. Por esta razón, lideramos esta iniciativa que busca involucrar a los ciudadanos con donaciones y a la compañía para ampliar la cobertura en el servicio”, dijo Maria Consuelo Castro, directora de Claro por Colombia, el programa de sostenibilidad de Claro.

¿Cómo postularse a la iniciativa?

Los hogares estrato 1 y 2 que deseen postularse para acceder al beneficio, podrán realizar su registro en www.colombiaconectada.com. Quienes estén interesados, Claro informó que deberán cumplir con los siguientes requisitos definidos por el Ministerio TIC:

-Fotocopia de la cédula.
-Foto de la fachada de la vivienda en la que se pueda ver la dirección del inmueble.
-Una declaración juramentada -por vía telefónica- en que se certifique que no ha contado con servicio de internet fijo en su hogar en los últimos seis meses, y la dirección del inmueble.
-Un recibo de servicios públicos que sustente su pertenencia al estrato 1 o 2.

Tomado de La República

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.