Para el 2022, las redes del país serán de 4G y 5G

El Ministerio TIC publicó el plan modernización del ecosistema del servicio móvil en Colombia que define las acciones para facilitar la masificación de la tecnología 4G.

La idea es que se migre de las redes de 2G y 3G y que para 2022 se alcancen 27 millones de conexiones a internet móvil 4G.


El Ministerio tiene un decálogo para implementar desde este año, en el que se priorizarán mecanismos como el de subasta inversa, proyectos que contribuyan a la eliminación de barreras para el despliegue de infraestructura y obligaciones de cobertura de localidades.

El documento detalla la estrategia que se implementará busca beneficiar a todos los colombianos y hacer un cierre efectivo de las brechas.

5G PARA CLARO

De igual forma el Ministerio TIC autorizó a Claro Colombia para realizar pruebas 5G en la banda de 3.500 Mhz durante 6 meses, los cuales pueden ser ampliados por el mismo periodo de tiempo.

Además, de acuerdo con el plan de acción para que dicha tecnología sea una realidad en el país, antes de 2022 se hará el desarrollo, despliegue y operación en las regiones.

La compañía, mediante un piloto no comercial, probará el 5G en su propia red a través de radiobases ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barrancabermeja (Santander).

En ese sentido, el alcance contempla tres casos de uso: terminales móviles de personas por intermedio de Banda Ancha Mejorada (eMBB), Terminales Fijas de Hogares para Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) y una red 5G Privada ubicada en las instalaciones de Plaza Claro (Bogotá).

Por otro lado, y en alianza con diferentes instituciones públicas y privadas, la compañía adelantará pruebas en salud (E-Health), educación (realidad Virtual), transporte (vehículos asistidos) y smart cities (medidores inteligentes).

Tomado de Portafolio 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.