Doce proyectos son finalistas del Premio a la Eficiencia Energética

COMUNICADO DE PRENSA

Bogotá D.C., jueves 08 de julio del 2021 – Andesco, El Ministerio de Minas y Energía, La UPME y Findeter, se unieron para llevar a cabo la 7ª versión del Premio a la Eficiencia Energética que tiene como objetivo reconocer el compromiso y las acciones adelantadas en esta materia a través de proyectos que evidencien resultados en los últimos tres años. Luego de revisar los 59 proyectos postulados en el mes de abril, el equipo organizador junto al jurado, definió los finalistas.

En esta oportunidad quienes están a cargo de la calificación del reconocimiento son:

Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE, Diego Lizana Director Ejecutivo de Ecodesarrollo Spa, Itha Sánchez Ramos Investigadora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y Andrea Heins Presidente del Comité Argentino del WEC.

Los galardones serán entregados en el marco del 10º Seminario a la Eficiencia Energética este 28 y 29 de julio de manera virtual. Si quiere participar en este evento encuentre más información en este enlace: https://bit.ly/3dsO4Dt

Finalistas: 

Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:

 

  • Proyecto: Gestión Integral de la Energía. Empresa: Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC Grupo EPM
  • Proyecto: Movilidad sostenible “Proyecto Transmilenio”, para buses con tecnología Euro 6 a gas natural en Bogotá. Empresa: VANTI S.A. E.S.P.
  • Proyecto: Iniciativas exitosas de optimización de los recursos energéticos. Empresa:PRIME TERMOFLORES S.A.S.  E.S.P.

 

Industria, comercio y servicios:

 

  • Proyecto: Proyecto de Ecoeficiencia Davivienda. Empresa: Davivienda S.A.
  • Proyecto: Retrofit sistema de iluminación Aeropuerto El dorado. Empresa: Concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado Opain S.A.
  • Proyecto: Eficiencia energética en hornos de cerámica en la planta de locería colombiana. Empresa: Electroporcelana Gamma S.A.S.

 

Entidades Públicas y Entes Territoriales

  • Proyecto: Semáforos autosostenibles productores de datos y energía. Entidad: Alcaldía de Cartago – Secretaría de Tránsito
  • Proyecto: Renovación de flota del componente zonal del SITP con buses eléctricos. Entidad: Transmilenio S.A.
  • Proyecto: Concesión para el tratamiento y aprovechamiento del biogás proveniente del Relleno Sanitario Doña Juana. Entidad: Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

 

ONG, centros de investigación, y empresas de consultoría y servicios energéticos:

 

  • Proyecto: Activa: Plataforma digital de gestión energética en tiempo real. Empresa: Azimut Energía S.A.S.
  • Proyecto: Inteligencia artificial aplicada a la eficiencia energética. Empresa:e2 Energía Eficiente S.A. E.S.P.
  • Proyecto: Smart Guardian P3S. Empresa: Smart Process Colombia S.A.S.

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.