Comienzan estudios para construir proyectos de energía eléctrica en 22 municipios

El valor estimado para la ejecución de los proyectos es de $544.588 millones provenientes del Sistema General de Regalías.

La Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), entidad vinculada al Departamento Nacional de Planeación comenzó el proceso de elaboración de estudios y diseños para la construcción de proyectos de energía fotovoltaica, es decir, sistemas de energía solar fotovoltaica, en zonas rurales de 22 de los municipios del país y que beneficiaría a 24.754 familias, de acuerdo con la entidad.

La estructuración de los proyectos se desarrollará en conjunto con la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, el Ministerio de Minas y Energía, y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y se estima una inversión de $544.588 millones provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).

Se espera que su ejecución permita un mínimo del 50 % de la cobertura de energía eléctrica en los municipios beneficiados que serán: Bojacá, Medio Atrato, Sipí y El Litoral de San Juan, en Chocó; La Macarena, La Uribe, Puerto Rico y Puerto Concordia, en el Meta; López, Timbiquí y Guapi, en Cauca; El Charco, Santa Barbara, Olaya Herrera, Mosquera, Roberto Payán y Magüí, en Nariño; Solano, en Caquetá; Puerto Guzmán, en Putumayo; Calamar y Miraflores, en Guaviare; y Puerto Bello, en Cesar.

“La estructuración integral de los 22 proyectos de energía fotovoltaica permitirá que la ampliación de la cobertura del servicio sea una realidad y de esta forma sigamos consolidando nuestro propósito superior de transformar vidas en las regiones de Colombia”, dijo María Elia Abuchaibe Cortés, gerente general de ENTerritorio.

Durante este año, ENTerritorio, según explicó mediante un comunicado, se encargará de las estructuraciones, es decir, la elaboración de estudios de factibilidad financiera, análisis legal, diseños de detalle, presupuesto, cronograma, evaluación de riesgos de los proyectos.

El Espectador.

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.