¿Qué hace la cámara?
Los temas ambientales son esenciales para el desarrollo de la actividad sectorial a todo nivel. Por tal motivo, en la Asociación se congregan continuamente expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre temas de interés y se promueven, a través de reuniones periódicas, análisis y reflexiones acerca de los procesos ambientales, sus tendencias y sus desarrollos.
Asimismo, se hace seguimiento constante a la normatividad y legislación vinculada a temas ambientales, con el fin de dar a conocer la información a nuestras empresas afiliadas y acompañar su reglamentación e implementación. Hay una constante interacción con las siguientes entidades:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Ministerio de Minas y Energía
Ministerio de Cultura
Ministerio del Interior
Consejo Gremial Nacional
Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible - ASOCARS
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Unidad de Planeación Minero Energética - UPME
Sistema Nacional Ambiental - SINA
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH

Priorizados
interés
Trámites Ambientales

Objetivo
Fomentar el compromiso y apoyar la gestión de las empresas afiliadas en materia ambiental teniendo en cuenta la estrecha relación entre la disponibilidad de recursos naturales, la protección ambiental y cultural, el relacionamiento con las comunidades y la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios.

Conoce aquí la Normatividad Ambiental


Temas priorizados
1
Economía circular: Avanzar en la gestión liderada por las mesas nacionales de Gestión Sostenible del Plástico, biomasa, Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y Comunicación y cultura ciudadana. Adicionalmente, fomentar el aprovechamiento de biosólidos.
1
Economía circular:
Avanzar en la gestión liderada por las mesas nacionales de Gestión Sostenible del Plástico, biomasa, Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y Comunicación y cultura ciudadana. Adicionalmente, fomentar el aprovechamiento de biosólidos.
2
Biodiversidad:
Apoyo en estrategia de biodiversidad liderada por las autoridades ambientales y fortalecimiento de iniciativas que se realizan por parte de las empresas.
3
Consulta previa:
Aportar a la construcción de una reglamentación clara para el desarrollo de las consultas previas y mejorar el relacionamiento con las comunidades étnicas.
4
Vertimientos:
Priorizar el ajuste normativo de la tasa retributiva y desarrollar mesas por sectores para el ajuste de la Resolución de Vertimientos.
5
Cambio Climático:
Seguimiento y participación en espacios para la reglamentación de los compromisos de la ley de acción climática y socialización de experiencias empresariales en bonos de carbono.
6
Protección del patrimonio arqueológico:
Revisión de reglamentación vinculada a intervenciones arqueológicas en el marco de los programas de Arqueología Preventiva obligatorio para los proyectos que requieren licencia ambiental.
2
Biodiversidad: Apoyo en estrategia de biodiversidad liderada por las autoridades ambientales y fortalecimiento de iniciativas que se realizan por parte de las empresas.
3
Consulta previa: Aportar a la construcción de una reglamentación clara para el desarrollo de las consultas previas y mejorar el relacionamiento con las comunidades étnicas.
4
Vertimientos: Priorizar el ajuste normativo de la tasa retributiva y desarrollar mesas por sectores para el ajuste de la Resolución de Vertimientos.
5
Cambio Climático: Seguimiento y participación en espacios para la reglamentación de los compromisos de la ley de acción climática y socialización de experiencias empresariales en bonos de carbono.
6
Protección del patrimonio arqueológico: Revisión de reglamentación vinculada a intervenciones arqueológicas en el marco de los programas de Arqueología Preventiva obligatorio para los proyectos que requieren licencia ambiental.

Conoce aquí la Normatividad Ambiental


Documentos de Interés
Instrumentos de Política
CONPES
Cambio Climático
Compensaciones Ambientales
Otros documentos de interés

Conoce aquí la Normatividad Ambiental
