
Curso virtual Introducción a power BI: Análisis e inteligencia de negocios
mayo 19

ACERCA DEL EVENTO
El mundo empresarial actual se está volviendo cada vez más controlado por datos. Las pequeñas y grandes empresas usan los datos por igual para tomar decisiones sobre ventas, contratación, objetivos y todas las áreas para las que tienen datos. Aunque la mayoría de las empresas tienen acceso a datos de un tipo u otro, puede ser intimidante para un usuario empresarial promedio intentar comprender los datos sin conocimientos sobre el análisis de datos o las estadísticas. Incluso para aquellos usuarios que entienden los datos, puede resultar difícil mostrarlos en un formato fácil de entender.
El análisis de datos y la generación de competencias hacen que los profesionales se especialicen en un mundo globalizado frente a la dinámica de manejo de bases de datos, modelaciones, gráficas, la parametrización de la herramienta Microsoft Power BI como visualizador de datos, funciones DAX, modelamiento y bases de datos relacionales, procesos ETL, entre otros elementos que permitan dar valor agregado a los informes y generación de reportes de forma analítica y oportuna, utilizando incluso la herramienta de consulta de bases de datos PowerQuery.
Power BI permite que la intimidación y los inconvenientes del análisis y la visualización de los datos dejen de ser un problema. Mediante la conexión a uno o varios de los cientos de orígenes de datos existentes mediante una interfaz segura y sencilla, puede interactuar rápidamente con los datos y comprenderlos para influir en todos los sistemas empresariales.
Objetivo:
Brindar herramientas prácticas y analíticas para que el participante desarrolle análisis en generación de resultados mediante funcionalidades, visualizaciones, botones y herramientas de Power BI de manera pertinente a las competencias de los profesionales en el mundo empresarial obteniendo como resultado informes publicados en web, teams, power bi services o móviles que permiten mejorar la toma de decisiones.
Fechas:
Mayo 19 al 23 Hora: 7:00 a 10:00 am
Contenido:
Nivelatorio en Datos e introducción en Power BI
Descargando Power BI Desktop
Parametrización de la interfaz de usuario
Elementos de PowerBI: Desktop, services, mobile, pro y premium
Introducción a Estadística descriptiva: variables cualitativas (ordinales y nominales) y cuantitativas (discretas y continuas)
Consultas de datos mediante el uso de PowerQuery. Tipificación de datos
Cargue de datos y procesos ETL
Tour por Power BI: principales componentes de Power BI
Obteniendo datos en Power BI
Interacción con Power Query, diseño de consultas y fuentes de datos
Limpieza de campos, columnas agregadas, columnas condicionales
Componentes de Power BI y vistas: Informes, Datos y Modelo
Cargar datos desde Excel y archivos CSV a Power BI
Limpieza y transformación de datos con Query Editor
Modelado
Introducción al modelado de los datos
Manejo de relaciones entre datos y tablas en Power BI
Cardinalidades y bases de datos relacionales
Columnas condicionales
Columnas calculadas
Medidas calculadas
Funciones típicas: SUM, COUNT, AVERAGE
Función FILTER y estructura para filtros de objetos visuales, filtros de página y filtros de informes.
Visualizaciones
Introducción a los objetos visuales
Creación y personalización de visualizaciones simples
Gráficos combinados
Segmentación de datos
Matrices y tablas
Gráficos de dispersión
Gráficos de cascada y embudo
Medidores y tarjetas
Formas, formatos y diseños de página y diseños de objetos visuales
Marcadores y botones
Mapas globales y mapas coropléticos con georreferenciación.
Uso de inteligencia artificial aplicada
Apoyo en medidas y campos calculados
Funciones DAX creadas con I.A.
Visualizaciones a partir de la I.A.
Publicación
Dashboarding y publicación de tableros
Power BI web y el servicio en Nube
Publicación de reportes de Power BI services
Publicación en TEAMS
Publicación en PowerPoint 365
Inscripciones y Precios
Valor Afiliado
$ 630.000 + IVA
Valor NO Afiliado
$ 730.000 + IVA
Conferencista

Henry Martínez Forero
Economista con énfasis en finanzas Universidad Nacional de Colombia. M.B.A. New York University. Máster en Tecnología TEC de Monterrey. Actualmente es el Gerente General en KTEDRA Technology, Innovation and Learning. El Dr. Martínez ha sido Gerente General de SURED, Vicepresidente de Fondos del ICETEX, Gerente de Riesgos de Fiduprevisora S.A., Director de Riesgos de HSBC Fiduciaria y Trader de Acciones en Merril Lynch in NYSE-USA. Se ha desempeñado como miembro de varias Juntas Directivas de entidades financieras. Profesor universitario en Florida University, TEC de Monterrey, Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Javeriana y CESA.

Detalles
- Fecha:
- mayo 19
- Categoría del Evento:
- Cursos