Cargando Eventos

« Todos los Eventos

8° SEMINARIO GESTIÓN DE RESIDUOS

agosto 21

El Nuevo Marco Tarifario de Aseo y sus incentivos para ciudades limpias y sostenibles

ACERCA DEL EVENTO

El VIII Seminario de Gestión de Residuos Andesco - El Nuevo Marco Tarifario de Aseo y sus incentivos para ciudades limpias y sostenibles permitirá generar un espacio para la presentación de propuestas que permita

 

El seminario incluye el desarrollo de la agenda académica durante el día jueves 21 de agosto y visita técnica al Parque Tecnológico y Ambiental Reciclante de Bioagricola del Llano en la ciudad de Villavicencio. 

 

“Villavo, aquí está el LLano”, nos acogerá como sede del evento.

Ubicada en el corazón de los Llanos Orientales, conocida como la "Puerta del Llano", es una ciudad vibrante que te invita a sumergirte en la riqueza de su cultura llanera y su impresionante naturaleza.

El servicio de aseo es fundamental para el desarrollo de ciudades sostenibles, ya que contribuye a la higiene, la salud pública, la protección del medio ambiente, la gestión eficiente de los recursos y la seguridad.

 

Es por esta razón que la expedición de un nuevo marco tarifario para el servicio de aseo requiere una amplia discusión y participación, puesto que no solo tiene impacto sobre la remuneración de los prestadores del servicio, también sobre las ciudades, el bienestar de los ciudadanos e incluso en los recursos físicos y financieros que deben destinar los municipios como garantes de este servicio público.

 

Una ciudad limpia y bien organizada mejora la calidad de vida de sus habitantes, generando un ambiente más agradable y seguro. Es por esta razón que la modernización del servicio y la gestión circular de los residuos será viable en la medida que el regulador genere las señales e incentivos que lo permitan.

 

De acuerdo con las señales dadas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico-CRA en el estudio de bases (CRA,2020), se propone que el cuarto periodo tarifario contribuya en el cambio de paradigmas y permita avanzar hacia una gestión integrada y sostenible del servicio público de aseo, en donde las tecnologías limpias y eficientes permitan prestar un servicio con mayores estándares de calidad a los usuarios y los municipios.

 

Por lo tanto, la revisión de la metodología tarifaria del servicio público de aseo aplicable a municipios y/o distritos de más de 5.000 suscriptores en área urbana, propenderá por impulsar tanto los componentes físicos (salud pública, ambiental y valoración de recursos) como los componentes de gobernanza (inclusión, sostenibilidad financiera e instituciones sólidas) de la gestión sostenible e integrada de residuos sólidos, para contribuir a una transformación progresiva a la economía circular a través de los marcos regulatorios.

Lugar: Edifico Centro Empresarial Potenza
Calle 34 A # 34 - 29 Barzal


Torre 1 piso 8 - Villavicencio
Fechas: 21 y 22 de Agosto Duración Día y medio


Agosto 21 - Agenda académica
Agosto 22 - Visita técnica Parque Ecológico Reciclante PER

Evento Presencial

Temas:

La Reglamentación del programa Basura Cero como impulso a la Economía Circular y las ciudades sostenibles

Elementos normativos para la circularidad en la gestión de residuos sólidos.

Análisis entorno a la propuesta del Nuevo Marco Tarifario de Aseo para grandes prestadores

El aprovechamiento del biogás en el servicio de aseo, un modelo de negocio con oportunidades regionales

Tecnología e innovación para el servicio de aseo.

Inscripciones y Precios

Presencial Afiliado

$550.000 + IVA

Presencial NO Afiliado

$650.000 + IVA

Detalles

Fecha:
agosto 21
Categoría del Evento:

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.