Enel Colombia prevé realizar inversiones por más de $7 billones entre 2022 y 2024

Tomado de La República

El director general de la empresa, Lucio Rubio, afirmó que estos recursos irán destinados a la electrificación y la descarbonización

Con la estructuración de la fusión de Emgesa, Codensa, Enel Green Power (EGP) Colombia y las filiales de EGP en Panamá, Guatemala y Costa Rica, en una única sociedad denominada Enel Colombia, y tras surtir una serie de requisitos societarios, legales y operativos hasta llegar a la aprobación por parte de la Superintendencia de Sociedades, la empresa reveló que destinará más de $7 billones a su operación.

“Sumar nuestra energía en una sola, significa contar con un vehículo de inversión presente en cuatro países, más grande, más robusto y más sostenible. El valor patrimonial de la nueva compañía alcanza los $30 billones y a 2024 se estima un crecimiento de 18% en el Ebitda, superando los $5,8 billones. Además, en los próximos tres años invertiremos aproximadamente $7 billones de pesos, siendo la electrificación, descarbonización y digitalización nuestros pilares estratégicos”, declaró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica.

En el frente de generación, cuenta con dos centrales térmicas y 20 centrales hidroeléctricas que suman una capacidad instalada de más de 4.000 megavatios (MW). A su vez, genera 186 MW a través de 10 plantas solares: El Paso en Colombia, la primera de despacho central de este tipo en el país, y nueve proyectos en Panamá.

En los mercados de comercialización y distribución, Enel Colombia actualmente tiene más de 75.000 kilómetros de redes de distribución de energía, gracias a las cuales atiende a cerca de 3.7 millones de clientes comerciales y residenciales, una cifra que espera ascienda a 4 millones en 2024.

 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.