Celsia transfirió cifra récord a cinco departamentos por venta de energía en 2021

Tomado de Semana

En 2021, los recursos transferidos por Celsia a 50 municipios, cinco corporaciones autónomas y al Parque Natural Los Farallones por su generación de energía hídrica y térmica aumentó 42 %, pasando de 24.500 millones de pesos en 2020 a 35.000 millones de pesos el año pasado.

Los beneficiarios de estos recursos, que están ubicados en los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Antioquia, Cauca y Santander, en donde la compañía tiene sus plantas generadoras de energía, deberán destinarlos, principalmente, para desarrollar proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental.

“Esta es una cifra récord que reciben los municipios vecinos a nuestras 19 hidroeléctricas y a una térmica, y obedece a la alta disponibilidad de generación de nuestras plantas y a las mejoras tecnológicas que hemos adelantado, con planes de mantenimiento preventivo e inversiones recurrentes en estos activos; pero también al incremento del recurso hídrico en 2021″, explicó Marcelo Álvarez, líder de Generación de Celsia.

A los 50 municipios vecinos de las operaciones de la compañía se les giraron 17.408 millones de pesos, proporcionales a la energía generada en cada región, según la cantidad de plantas y su tamaño. Por su parte, las corporaciones autónomas regionales y el Parque Natural Los Farallones recibieron 17.364 millones de pesos.

Respecto a 2020, las plantas aumentaron sus transferencias generadas, en especial, Salvajina (Cauca) con un aumento del 91 %, Alto Anchicayá (Valle del Cauca) en un 21 %, y Prado (Tolima) en 78 %, dentro de las de mayor capacidad. Dentro de las plantas menores o Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), se destacan Alto Tuluá, con un crecimiento del 135 %, y Amaime, con el 115 %, ambas ubicadas en el Valle del Cauca.

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.