- Las viviendas energizadas a través del programa “Cundinamarca al 100%” durante el 2024 tuvieron una inversión de $18.236 millones de pesos, mejorando la calidad de vida de familias apartadas de la región.
- El programa ha beneficiado a más de 6,900 familias desde su inicio en 2016, alcanzando 123 municipios en Cundinamarca, y algunos en Tolima, Meta y Boyacá. En 2024, se destacan los municipios de Chocontá, Gama, Villapinzón, Caparrapí, La Vega, Gutiérrez, San Cayetano, Cáqueza y San Francisco.
- Enel Colombia ha instalado o repotenciado 206,2 km de redes eléctricas y 104 transformadores, asegurando un servicio más confiable y robusto para las comunidades rurales.
Enel Colombia continúa con su compromiso de llevar energía eléctrica a las zonas más apartadas de su zona de operación mediante su programa “Cundinamarca al 100%”. Durante 2024, la compañía energizó 1.005 viviendas rurales, con una inversión de $18.236 millones de pesos y una gestión que mejora constantemente la calidad de vida de los beneficiarios. Tan solo en el último trimestre del 2024, la Compañía energizó 262 nuevas viviendas, lo que demuestra un firme avance hacia la meta estipulada de 8.500 viviendas energizadas para el 2027.
El programa, que comenzó en 2016, ha permitido que Enel Colombia llegue a más de 6,900 familias en la región, promoviendo el acceso a la electricidad en municipios de difícil acceso en 123 municipios de Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Durante 2024, la Compañía ha mantenido su ritmo de expansión, impulsando el desarrollo a través de la energía en municipios como Chocontá, Gama, Villapinzón, Caparrapí, La Vega, Gutiérrez, San Cayetano, Cáqueza y San Francisco.
El costo medio de cada vivienda energizada este año fue de $15,41 millones de pesos, lo que refleja el esfuerzo y la inversión necesarios para llegar a las zonas más remotas. Se estima que Enel Colombia energice aproximadamente 792 viviendas durante el 2025, cumpliendo así con la meta aprobada en el Plan de Expansión de Cobertura aprobado por la UPME y la CREG a la compañía.
En términos de infraestructura, se ha instalado o repotenciado 206,2,8 km de redes eléctricas, de las cuales 164,65 km corresponden a baja tensión y 41,5 km a media tensión, además de la instalación de 104 transformadores. Estas acciones aseguran un servicio más confiable para las comunidades atendidas con esfuerzos que se enmarcan en el objetivo de mejorar la calidad del servicio y expandir la cobertura en zonas rurales.
“Enel Colombia se enorgullece de iluminar más hogares en Cundinamarca, donde la energía eléctrica no solo representa bienestar, sino también desarrollo y progreso para las comunidades rurales. Con cada nuevo hogar energizado, avanzamos hacia un futuro más inclusivo y sostenible, tan solo entre 2023 y 2024, la compañía ha logrado un promedio mensual de 85 nuevas viviendas energizadas, reflejando su compromiso con la mejora de la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales“, afirmó Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia.
Un impacto duradero en las comunidades rurales
El programa “Cundinamarca al 100%” no solo lleva energía a las familias, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de las comunidades rurales. Enel Colombia sigue avanzando hacia su meta de alcanzar la cobertura de energía, con un plan que prevé beneficiar 8.500 viviendas para el 2027. Gracias a estas acciones, la compañía no solo electrifica hogares, sino que genera oportunidades para mejorar la educación, el comercio y la seguridad en las zonas más alejadas.
El programa “Cundinamarca al 100%” cuenta con tres fases:
- Identificar los hogares que no cuentan con el servicio eléctrico.
- Buscar la solución de electrificación más idónea, aprovechando la experiencia obtenida en distintos proyectos piloto y las lecciones aprendidas.
- Concentrar los recursos, provenientes de diversas fuentes de financiamiento, con el fin de ejecutar la electrificación de manera efectiva.
La atención a las necesidades de cobertura sigue creciendo con la proyección de completar su cobertura total en 2030, asegurando acceso al servicio eléctrico en las áreas rurales de su zona de operación. Enel Colombia trabaja en la identificación de nuevas viviendas que serán electrificadas en los próximos años, con el objetivo de que la energía impulse el bienestar y la sostenibilidad en la región.