10º Seminario Ambiental Andesco – Universidad de los Andes
“El medio ambiente en el contexto de la sostenibilidad” Miércoles 2 y jueves 3 de septiembre de 2015 Hotel Capital Calle 25 B No 69 A – 50 Bogotá Ubicación del sitio del evento La Universidad de los Andes y Andesco realizaron el 10 Seminario Ambiental, el evento contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente…
“El medio ambiente en el contexto de la sostenibilidad”
Miércoles 2 y jueves 3 de septiembre de 2015
Hotel Capital Calle 25 B No 69 A – 50 Bogotá Ubicación del sitio del evento
La Universidad de los Andes y Andesco realizaron el 10 Seminario Ambiental, el evento contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Red Colombiana del pacto Global
Nuestro 10° Seminario Ambiental es #verdedeverdad porque se va a compensar la Huella de Carbono @co2cero el proyecto agroforestal en la Orinoquía colombiana, bajo el protocolo de Icontec
Ver fotos del Miércoles 2 de septiembre CLIC AQUÍ
Ver fotos del Jueves 3 de septiembre CLIC AQUÍ
Ver video Colegio Verde y Sostenible GAIAG
MEMORIAS AGENDA ACADÉMICA
Miércoles 2 de septiembre de 2015
CONFERENCIA |
INSTALACIÓN
|
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- en las Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones
Mauricio López, Vicepresidente técnico, ANDESCO |
Perspectivas de Crecimiento Verde
Mauricio Mira, Director de la Oficina de Negocios Verdes , Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
Perspectivas de las metas de reducción de emisiones del país a 2030 como beneficio ambiental y de desarrollo del país
Eduardo Behrentz, Decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes. |
Componente ambiental del Plan Nacional de Desarrollo – PND- visto desde la Procuraduría General de la Nación
Óscar Darío Amaya, Procurador Delegado para asuntos Ambientales y Agrarios, Procuraduría General de la Nación |
Los medios de comunicación y su papel en la sostenibilidad
María López, Directora de Sostenibilidad, Publicaciones Semana |
Valoración de costos ambientales
Carolina Montes, Contralora delegada para el sector de medio ambiente, Contraloría General de la República |
Contribución nacionalmente determinada” (INDC) para el Acuerdo de París en materia de cambio climático
Rodrigo Suárez, Dirección de cambio climático, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
Estudio Nacional del Agua
Fabio Bernal, Subdirector de Hidrología (e), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM- |
Instrumentos económicas para el crecimiento verde
Luis Fernando Ospina, Asesor de la Oficina de Negocios Verdes, Ministerio de Ambiente |
Conversatorio instrumentos económicas de conservación ambiental
Moderador: Natalia Posada, Profesional Ambiental EPM E.S.P. |
Jueves 3 de septiembre de 2015
CONFERENCIA |
Estrategias de la Unidad Ambiental del Ministerio de Minas y Energía
Patricia Zúñiga, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales, Ministerio de Minas y Energía |
Oportunidades derivadas de la Ley 1715 de 2014, que regula la integración de energías renovables no convencionales al sistema energético nacional.
Fabio González, Experto en Eficiencia Energética, Antea Group |
Participación de los actores a través de los Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca – POMCA
Ramón Leal, Director, ASOCARS |
Avances de la consulta previa
Álvaro Echeverry Londoño, Director de consulta previa, Ministerio del Interior |
Uso de las TIC para adecuar construcciones usadas hacía la sostenibilidad
Yofred Niño, Gerente, SoyRED |
Retos del sector productivo en el marco de la nueva normativa de vertimientos
Carlos Arturo Álvarez, Dirección de la Gestión Integral del Recurso Hídrico, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
Experiencia en la oralidad y otros avances del licenciamiento ambiental
Fernando Iregui, Director, Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA – |
Blending: aprovechamiento energético a partir de residuos industriales
Gabriel Cadavid, Experto técnico, TECNIAMSA S.A. E.S.P. del Grupo Sala |
Aprovechamiento energético de las podas
Alfonso Maestre, Profesional experto en Gerencia de producción, ENEL (Emgesa-Codensa) |